18 sept 2010

El Estrógeno y la Progesterona nos marcan el camino.

En la mujer, las hormonas sexuales son los estrógenos y la progesterona. Como función conjunta, son las responsables del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios que marcan las diferencias entre el hombre y la mujer, como la contextura física, tono de la voz, distribución del vello y la grasa corporal, etc.
Específicamente, el estrógeno influye en el desarrollo de los caracteres sexuales y en la maduración de los órganos sexuales femeninos. El estradiol es el estrógeno más importante, encargado del desarrollo de los cambios observados en el cuerpo de la mujer en la pubertad y la edad adulta, como el desarrollo de los llamados órganos del sistema reproductor: mamas, vagina y útero. También del ensanchamiento de la pelvis, crecimiento y distribución del vello corporal y la iniciación del ciclo menstrual.
Por su parte, la progesterona influye en el desarrollo de las glándulas mamarias y prepara el útero para la implantación del óvulo. Aumenta sus niveles a partir del día 14 del ciclo menstrual e induce en el útero cambios imprescindibles para la implantación del óvulo que ha sido fecundado. También interviene durante el embarazo en la preparación de las mamas para la lactancia.
Estudios difundidos durante los últimos años coinciden al comprobar que en las fases en las que hay gran cantidad de progesterona, no es recomendable la actividad física.
La fase premenstrual es la que tiene la concentración de progesterona más alta. Esta hormona es catabólica y perjudica notoriamente el rendimiento físico.

Varios investigadores también han observado la mayor capacidad de rendimiento físico de la mujer durante la Fase Post-Menstrual, y como consecuencia, lo que se ha relacionado con los niveles de estrógenos existentes en ese momento, cuyas concentraciones se incrementan paulatinamente después de la menstruación, debido a los cambios del patrón hormonal en las diferentes fases del Ciclo Menstrual.
En síntesis todos coinciden en que se recomienda que:

En la Fase Premenstrual se practique actividades físicas moderada o pequeñas.
En la Fase Menstrual se practique actividades físicas normales o medias.
En la Fase Postmenstrual se practique actividades físicas de todo tipo o grandes. 
En la Fase de Ovulación se practique actividades físicas normales o medias. 
En la Fase de Postovulación se practique actividades físicas de todo tipo o grandes.
Esto ha sido corroborado por especialistas dedicados al deporte y actividad física femenina.



Prof. Jorge Del  Valle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario